1-Introducción
y primeros años de vida.
Franklin Delano Roosevelt
nació el 30 de enero de 1882,
en Hyde Park, Nueva York. Su padre, James Roosevelt (1828–1900), era un adinerado
terrateniente y vicepresidente del ferrocarril
de Delaware y Hudson. La familia de Roosevelt había vivido en Nueva York durante más de
doscientos años: Claes van Rosenvelt,
originalmente de Haarlem en Países Bajos, llegó a Nueva York (entonces
llamada Nieuw Amsterdam) hacia 1650. En 1788, Isaac Roosevelt era miembro de la convención del estado de Nueva York, que se celebró en Poughkeepsie y donde se votó para ratificar la constitución de Estados Unidos,
una cuestión que llenaba de orgullo a su descendiente Franklin.
Roosevelt creció en una
atmósfera privilegiada. Aprendió a montar a caballo, tiro, lucha y a jugar al polo y
a tenis.
Sus frecuentes viajes a Europa permitieron
que pudiera hablar alemán y francés. No obstante, el hecho de que su padre
fuera demócrata, lo apartó de la mayoría de los miembros de la aristocracia de Hudson Valley. Los
Roosevelt creían en el servicio público, y eran lo suficientemente ricos para emplear su
tiempo y dinero en tareas filantrópicas.

Posteriormente, Roosevelt
acudió a la Facultad
de Derecho de la Universidad Columbia. Pasó el bar exam y
satisfizo los requisitos para graduarse en Derecho en 1907,
pero finalmente no lo hizo. En 1908 comenzó a trabajar con Ledyard y
Milburn, prestigiosa firma de Wall Street, donde ejerció fundamentalmente el
derecho de sociedades.
2-Familia
Pese a la fuerte oposición de
Sara Delano Roosevelt, que no quería perder el control sobre Franklin, éste se
casó con Eleanor el 17 de marzo de 1905.
Se trasladaron a una casa comprada para ellos por Sara, que se convirtió en
invitada habitual, para desgracia de Eleanor. Ésta era terriblemente tímida y
odiaba la vida social y, al principio, sólo deseaba estar en casa y criar a los
hijos de Franklin, los cuales fueron seis en una rápida sucesión:
*James (1907–1991).
*Franklin Delano, Jr. (Marzo a
abril de 1909).
*John Aspiwall (1916–1981).
Todos los hijos supervivientes
de los Roosevelt tuvieron vidas tumultuosas ensombrecidas por sus famosos
padres. Entre todos ellos, tuvieron 15 matrimonios, 10 divorcios y 29 hijos.
Todos los hijos fueron oficiales en la Segunda Guerra Mundial y fueron condecorados por sus méritos
y valentía. Sus carreras posteriores a la Guerra , tanto en política como en los negocios,
fueron un desastre (se evidenció que muchos de sus logros sólo los habían
conseguido por su padre). Dos de ellos fueron brevemente elegidos para la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos, pero ninguno llegó más alto, pese a numerosos
intentos. Uno de ellos fue republicano.
3-Su gran
enfermedad
Roosevelt padecia
una enfermedad conocida como la polio que le dejó paralítico de cintura para
abajo.No sólo lucha personal sino en general contra esta enfermedad. Apoyó todo
tipo de avances científicos, estudios, tratamientos y hospitales que lucharan
contra la enfermedad. Y como no podía ser de otra forma, ante un hombre tan
grande, resultó que con el tiempo se supo que la enfermedad que él había
padecido no era la polio, sino una más infrecuente, el síndrome de
Guillain-Barré. Esta forma de ironía del destino fortalece su imagen aún más:
el hombre que luchó contra una enfermedad que ni siquiera era la que tenía.
-Datos sobre la enfermedad:
El Síndrome de Guillain-Barré también conocido como síndrome de Guillain-Barré-Landry es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz, los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.
-Datos sobre la enfermedad:
El Síndrome de Guillain-Barré también conocido como síndrome de Guillain-Barré-Landry es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz, los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.
4-Roosvelt en su
vida privada
Roosevelt era un hombre
carismático, bien parecido y activo socialmente, mientras que su mujer Eleanor
era tímida y retraída, más aún teniendo en cuenta que prácticamente estuvo
embarazada durante toda la década posterior a 1906. Roosevelt encontró pronto
amantes fuera de su matrimonio. Una de ellas fue la secretaria social de
Eleanor, Lucy Pebensi, quien
sostuvo una relación con Roosevelt al poco tiempo de ser contratada a
principios de 1914 .
En septiembre de 1918, Eleanor
encontró cartas en el equipaje de Franklin que revelaron la infidelidad. Se
enfureció y entristeció al mismo tiempo, enseñándole las cartas y demandando el
divorcio. La madre de Franklin, Sara Roosevelt se enteró rápidamente de la
crisis e intervino de forma decisiva. Argumentó que un divorcio arruinaría la
carrera política de Franklin y apuntó que si Eleanor se divorciaba de Franklin,
tendría que criar a cinco hijos ella sola. Dado que Sara financiaba a la
pareja, es comprensible que este hecho fuera decisivo para evitar la ruptura
del matrimonio.
Se alcanzó un acuerdo en el
que se mantendría una apariencia de matrimonio, pero las relaciones sexuales
cesaron. Sara pagaría una casa separada para Eleanor en Hyde Park y
financiaría, así mismo, las actividades de beneficencia de Eleanor. Cuando
Franklin se convirtió en Presidente—de lo que Sara siempre estuvo
convencida—Eleanor sería capaz de usar su influencia para llevar a cabo sus
actos de beneficencia. Eleanor aceptó estos términos y desde entonces, Franklin
y Eleanor llevaron una nueva
relación como amigos y colegas políticos, pero manteniendo vidas separadas.
Franklin continuó viéndose con varias mujeres, incluida su secretaria Missy
LeHand.
5-Primeros años en política.
Como miembro del Partido Demócrata, la carrera política de
Franklin Delano Roosevelt empezó con su elección para el Senado del estado de
Nueva York en 1910. Su apoyo a la candidatura presidencial del también
demócrata Thomas Woodrow Wilson en 1912 le valió la designación como secretario
adjunto de la Armada
en el gobierno de éste, cargo que ejerció desde 1913 hasta 1920, periodo
durante el cual tuvo lugar la participación estadounidense en la I Guerra Mundial, entre
1917 y 1918. Nominado para la vicepresidencia en la candidatura demócrata de
1920, liderada por James Cox, no obtuvo tal cargo por la victoria del
republicano Warren G. Harding en los comicios celebrados ese año.

Durante sus dos
mandatos como gobernador de Nueva York (1929-1933), Roosevelt cimentó su
reputación progresista gracias a su apoyo a los empobrecidos agricultores del
norte. Cuando en el año de inicio de su cargo neoyorquino comenzó
la Gran Depresión ,
intentó extender la protección del gobierno del estado a la población urbana a
través de la
Temporary Emergency Relief Administration (Agencia de Socorro
en Emergencias Temporales). Comoquiera que la crisis económica se agudizó,
reunió al denominado Brain Trust (un grupo de profesores de la Universidad de
Columbia que colaboraría más tarde en su asesoramiento para aplicar el New
Deal) con el objeto de elaborar un programa global que diseñara soluciones para
la Gran Depresión.
Roosevelt ganó la
nominación del Partido Demócrata a la presidencia, lo que le permitió derrotar
fácilmente a Hoover en las elecciones celebradas en 1932.
6-Presidente
(Aqui un video de las primeras
reformas de roosvelt como presidente)
La crisis económica de 1929 y
su apuesta por una nueva política, el conocido como New Deal (nuevo
trato), le hizo ganar la confianza de los estadounidenses en las elecciones de
1932 derrotando al candidato republicano Herbert C. Hoover, y convirtiéndose en el
presidente de Estados Unidos de América por el Partido Demócrata.

Durante su mandato potenció la
política exterior luchando por conseguir la primacía mundial estadounidense,
estableciendo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética en 1933. Como respuesta a la amenaza de
la Alemania
de Hitler, puso en marcha una serie de medidas preventivas
(rearme, economía de guerra, alineación con las potencias occidentales) que
prepararon a su país para un posible enfrentamiento armado.
En los hechos, a pesar de no
participar en la guerra directamente, estableció un fluido abastecimiento de
armas y pertrechos de guerra para sus aliados y, por contrapartida derechamente
impidió iguales condiciones para con las potencias del Eje, como por ejemplo el
bloqueo de hidrocarburos hacia Japón.
El fantasma de la guerra se
presentó con el ataque a Pearl Harbor proveniente del mando japonés a la
base militar en Oahu Pearl Harbor en
el Pacífico en el año 1941.
Ante esta agresión, Roosevelt declaró ante el Congreso que ese día sería
conocido como el día de la infamia y pidió el estado de guerra al Congreso. Actuó firme y
enérgicamente en todos los aspectos necesarios para llevar a su país y su
industria a un óptimo esfuerzo de guerra.
Ordenó el internamiento de
110.000 japoneses y ciudadanos estadounidenses de ascendencia nipona,
incluyendo ancianos, mujeres y niños (pero no hizo lo mismo con alemanes,
italianos, rumanos, búlgaros, croatas, ni finlandeses), en campos de
concentración en la costa oeste de EE.UU. Aprobó presupuestos de guerra
destinados no sólo a reconstruir los acorazados hundidos en Pearl Harbor sino
también a la implementación de una flota superior a la que se tenía a la
entrada de la guerra. Propuso y apoyó la Incursión Doolittle como primera respuesta ofensiva al
territorio japonés en marzo de 1942 y mantuvo un fuerte ascendiente sobre el
alto mando de las fuerzas armadas.

El avanzado cáncer cerebral
que padecía pudo más que la fortaleza y el tesón del político, muriendo en su
escritorio en la residencia en Warm Springs, Georgia, el 12 de abril de 1945, a las puertas del fin
del conflicto, sin ver concluida la Segunda Guerra Mundial y sin lograr un acuerdo
con el cada vez más poderoso Stalin.
La muerte le impidió completar
su último mandato tras las elecciones de noviembre de 1944. Se trata del único
presidente, tras romper la tradición establecida por George Washington de no
ser elegido por más de dos mandatos (o no reelegirse más de una vez), que ha gobernado durante cuatro mandatos (1933-1945). Le sucedió en el cargo el
entonces Vicepresidente Harry Truman a
quien poco conoció en vida.
7-Bibliografía